¡Bienvenidos!

La colección fue creada por la Pontificia Universidad Católica de Chile junto con Fundación Cardoen. Recopilada de diferentes artesanos del territorio Chileno.

Museo de Artesanías, Lolol

La visita al Museo de Artesanías se encuentra organizada por las materialidades de la colección; textiles, piedras, cerámica y madera que han acompañado al ser humano desde tiempos remotos. El recorrido comienza con piezas arqueológicas vinculadas a los materiales y territorios, con el fin de explicar el origen y la evolución de cada artesanía. La distribución en cada espacio esta dada por el origen geográfico de la obra, destacando la historia del oficio artesanal que se transmite de generación en generación hasta nuestros días.

“La artesanía no quiere durar milenios, ni esta poseída por la prisa de morir pronto. Transcurre con los días, fluye con nosotros, se gasta poco a poco, no busca a la muerte ni la niega: la acepta. Entre el tiempo sin tiempo del museo y el tiempo acelerado de la técnica, la artesanía es el latido del tiempo humano. Es un objeto útil, pero que también es hermoso; un objeto que dura, pero que se acaba y se resigna a acabarse; un objeto que no es único como la obra de arte y que puede ser reemplazado por otro objeto parecido, pero no idéntico. La artesanía nos enseña a morir y así nos enseña a vivir”. Octavio Paz

Expresión cultura artística de los pueblos de Chile

Curatoría especializada por territorios y materialidades

Una ruta para vivir una experiencia cultural entretenida, un viaje a los orígenes de nuestra historia disfrutando los museos mas completos de Sudamérica en la zona huasa de Colchagua, Chile.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0